Día 1.   
                  • El Consejo de Seguridad de la ONU
                  desestima la petición de México que pretendía la expulsión
                  de España de la Organización.  
                  • Más de medio millón de españoles se
                  manifiestan en la Plaza de Oriente para repudiar el terrorismo
                  y la campaña anti española del exterior. "El pueblo
                  español -dijo Franco- no es un pueblo muerto al que se puede
                  engañar". Tras pronunciar su alocución, el Jefe del
                  Estado abrazó, visiblemente emocionado, al Príncipe de España.
                  Franco tuvo que volver en cinco ocasiones para recibir la
                  adhesión de la muchedumbre.  
                  • Tres policías armados fueron asesinados en
                  Madrid por miembros del FRAP. Un cuarto compañero fue operado
                  a vida o muerte. 
                  
                   
                  Día 2.   
                  • El Gobierno en pleno asistió al funeral de los
                  tres policías asesinados.
                  
                   
                  • Fracaso de la jornada
                  europea de boicot a España. Las acciones se limitaron a un
                  paro de minutos.
                  
                   
                  Día 3.  
                  • Consejo de Ministros. El Gobierno
                  reafirma su propósito de cumplir y hacer cumplir la ley. Se
                  informó sobre los actos terroristas y actividades contra el
                  orden público y sobre las reacciones en varios países en
                  contra de España, así como las numerosas positivas.
                  
                   
                  • Disfrazado de "hombre
                  sandwich" y con una hucha en la mano, el primer ministro
                  de Suecia, Olof Palme, y su ministro de Hacienda, Gunar Straen,
                  pidieron dinero en un mercado de Estocolmo para financiar las
                  "actividades" de la oposición española. 
                  
                  
                   
                  Día 5.  
                  • Tres guardias civiles asesinados y dos más
                  heridos, en Oñate.  
                  • Se firma en Washington un nuevo
                  acuerdo-marco España-Estados Unidos.  
                  • Retirada de los policías armados de las
                  entidades bancarias.
                  
                   
                  Día 6.  
                  • El Consejo de Ministros de la CEE decide
                  suspender las negociaciones sobre un futuro acuerdo con España.  
                  • Asesinado en Vizcaya Ignacio Echave,
                  hermano de un ex-dirigente de ETA.
                  
                   
                  Día 7.  
                  • Marruecos reclama ante la ONU los llamados
                  "territorios del Norte".   
                  •  El
                  presidente de México repite su ataque a España en la
                  ONU.  
                  • Desarticulados tres comandos de ETA en
                  Vizcaya.
                  
                   
                  Día 8.   
                  • Atentado en París contra el agregado militar de
                  la Embajada española.  
                  •  Cinco
                  muertos y dos heridos en un tiroteo en Barcelona.  
                  •  El
                  Papa manifiesta su "enérgica repulsa por la espiral de
                  violencia".  
                  •  La
                  Junta directiva de UDPE (Unión del Pueblo Español) es
                  recibida por Franco. 
                  
                   
                  Día 9.   
                  • La Comisión de Asuntos Exteriores condena las
                  manifestaciones contra España. La mayoría de los Gobiernos
                  europeos han adoptado una actitud política que ignora
                  deliberadamente y menosprecia las razones del Gobierno español,
                  dice López Bravo.
                  
                   
                  Día 10.   
                  • Consejo de Ministros decisorio: Medidas
                  inmediatas para reactivar el empleo en la construcción.
                  Sahara: No existe ningún peligro de guerra inminente.                                 
                  
                  
                   
                  Día 12.  
                  • Franco presidió los actos de la Fiesta
                  de la Hispanidad en Madrid. Le acompañaron el Príncipe de
                  España, Presidente del Gobierno y altas personalidades de la
                  nación. 
                  
                   
                  Día 13.   
                  •  Primer
                  informe de la Misión de la ONU visitadora del Sahara:
                  "La población saharaui está a favor de la
                  independencia". En su mayoría se oponen a las
                  reivindicaciones de Marruecos y Mauritania. El informe pide
                  que se reconozca la responsabilidad de España en la fase
                  crucial de descolonización.  
                  •  Taxista
                  guipuzcoano asesinado por ETA cerca de Vitoria.
                  
                   
                  Día 14.   
                  • Presupuesto para 1976: El Estado gastará 785.000
                  millones de pesetas, con un aumento sobre 1975 de 129.000
                  millones.  
                  •  Nueva
                  carta de México contra España, en la ONU. 
                  
                   
                  Día 16.   
                  •  Dictamen
                  del Tribunal de La Haya sobre el Sahara: favorable a la
                  autodeterminación.  
                  •  Hassan
                  II anuncia una marcha popular hacia el Sahara.                                                             
                  
                  
                   
                  Día 17.   
                  •  El
                  Secretario general de la ONU pide a Hassan II que detenga la
                  marcha sobre el Sahara.  
                  • El embajador marroquí dice que la "marcha
                  pacífica no va contra España". Dará comienzo el día
                  27.  
                  • Reunión de la Junta de Defensa Nacional en
                  Presidencia del Gobierno.  
                  •  Consejo
                  de Ministros, presidido por Franco. Al parecer Franco sólo
                  estuvo al comienzo.
                  
                   
                  Día 18.   
                  •  Guardia
                  civil muerto a tiros en Zarauz.  
                  •  Se
                  comenta que el Jefe del Estado ha superado una gripe.
                  
                   
                  Día 19.   
                  •  Sahara:
                  aplazada la resolución del Consejo de Seguridad, Piniés pidió
                  que Hassan detenga la marcha. Ya hay más de 525.000
                  voluntarios.  
                  •  "Recuperaremos
                  el Sahara como sea", dice Hassan II a Kissinger.  
                  • Se complica la enfermedad de Franco.
                  Son suspendidas las audiencias militares. Se celebra una reunión
                  del Gobierno, presidida por Arias Navarro: Estudio de la
                  situación del Sahara. También se reunió la Junta de Defensa
                  sobre el mismo tema.  
                  •  El
                  Consejo Nacional se reúne para tratar del momento político.
                  
                   
                  Día 20.  
                  •  Inquietud
                  por la salud de Franco. Se anuncia que ha sufrido una crisis
                  de insuficiencia coronaria aguda que evoluciona
                  satisfactoriamente.  
                  •  Solís
                  se entrevistó con Hassan II en Marraquech. Portaba un mensaje
                  del Gobierno para el Monarca marroquí. 
                  
                   
                  Día 22.  
                  •  Continúa
                  la recuperación del Jefe del Estado. Asistió a la proyección
                  de una película en El Pardo.  
                  •  Sahara:
                  Aprobadas las operaciones militares en caso de una invasión.
                  
                   
                  Día 23.   
                  •  A
                  causa de la aparición de una insuficiencia cardiaca, Franco
                  empeora. El Gabinete ministerial estuvo reunido durante más
                  de diez horas en Presidencia.  
                  •  Hassan
                  recuerda a los saharauis que son sus vasallos.
                  
                   
                  Día 24.   
                  •  Franco
                  sufrió una nueva crisis de insuficiencia coronaria. Al
                  informar sobre el Consejo de Ministros celebrado en la
                  Presidencia, el ministro de Información promete que el
                  Gobierno informará sobre la salud de Franco. No existe -añade-
                  ningún vacío de poder.  
                  •  Entrevista
                  de Arias con el ministro marroquí de Exteriores, en Madrid.
                  Los saharauis se muestran preocupados por las conversaciones
                  hispano-marroquíes. • 
                  Piniés anuncia en la ONU que "no se puede
                  negociar bilateralmente un territorio que no es nuestro".
                  
                   
                  Día 25.   
                  •  Franco:
                  situación crítica. El último parte a las 7 de la mañana
                  dice que "ha pasado la noche descansando tranquilo, ha
                  remitido casi totalmente con el tratamiento la hemorragia gástrica
                  y los trastornos del ritmo cardíaco, mejorando la situación
                  cardio circulatoria, mantiene un nivel de conciencia normal.
                  Persiste la gravedad".  
                  •  Los
                  Príncipes de España, Arias Navarro, Rodríguez de Valcárcel
                  y el Gobierno en pleno acudieron al Palacio de El Pardo. Los
                  tres miembros del Consejo de la Regencia son llamados a
                  Madrid. 
                  
                   
                  Día 26.   
                  •  Franco
                  pasa la noche descansando. Persiste la gravedad.  
                  •  El
                  Secretario de la ONU, Kurt Waldheim se entrevistó en Madrid
                  con el Presidente del Gobierno. Anteriormente Waldheim dijo
                  que la situación sobre el Sahara es explosiva. Argelia no
                  acepta un acuerdo a costa de los saharauis. 
                  
                   
                  Día 28.   
                  •  Franco,
                  extraordinariamente grave. El último parte hablaba de una parálisis
                  intestinal con ascitis provocada por trombosis venosa mesentérica.  
                  •  Continúa
                  la evacuación de europeos del Sahara.  
                  •  Se
                  implanta el toque de queda en El Aaiún ante posibles ataques.
                  
                   
                  Día 29.   
                  •  Franco
                  continúa grave. Mantiene su nivel de conciencia normal.
                  
                   
                  Día 30.   
                  •  Mientras
                  dure la enfermedad de Franco, el Príncipe asume las funciones
                  de Jefe de Estado, al aplicarse el artículo 11 de la Ley Orgánica
                  del Estado, según una comunicación del Presidente del
                  Gobierno al de las Cortes.  
                  •  Sahara:
                  suspendidas las conversaciones tripartitas (España,
                  Marruecos, Mauritania). Argelia se consideraría agredida si
                  se hace la transferencia del Sahara a Marruecos.  
                  •  Continúa el estado de gravedad de Franco. Se le efectuó
                  una punción para evacuar el líquido ascítico.
                  
                   
                  Día 31.   
                  •  El
                  Príncipe preside en el palacio de la Zarzuela el primer
                  Consejo de Ministros.
                  
                   
                   
                  
                   
                  Día 1.   
                  • El Príncipe de España viaja al Sahara.
                  "Quiero ser el primer soldado", dijo en El Aaiún. A
                  su regreso a Madrid reunió a la Junta de Defensa Nacional.  
                  
                  
                   
                  Día 3.   
                  •  En
                  una enfermería del Regimiento de la Guardia de El Pardo,
                  Franco es operado a vida o muerte para atajarle una brusca
                  hemorragia gastrointestinal.  
                  •  El
                  Príncipe recibe en la Zarzuela al primer ministro marroquí.
                  •  El presidente
                  de la "Yemaa" saharaui, El Jatri, se pasa a
                  Marruecos y jura fidelidad a Hassan II.  
                  •  Veintisiete
                  mineros muertos por una explosión de grisú en Fígols
                  (Barcelona).
                  
                   
                  Día 4.   
                  • Cincuenta marroquíes resultan muertos y cuarenta
                  heridos en lucha con el Frente Polisario.  
                  • Franco, estacionado.  
                  • Plan Waldheim para el Sahara: administración
                  internacional durante seis meses y suspensión "sine die"
                  de la proyectada marcha marroquí. Pero la "Marcha
                  Verde" continúa, dice el primer ministro marroquí tras
                  sus contactos en Madrid.
                  
                   
                  Día 5.   
                  • Comienza la "Marcha Verde" marroquí
                  sobre el Sahara. Un enviado especial de Waldheim, viaja a
                  Madrid y demás países interesados en el conflicto.  
                  • Evolución clínica de Franco. Aumenta la urea
                  en la sangre.  
                  • Jornada conflictiva en varias Universidades españolas.
                  
                   
                  Día 6.   
                  •  La
                  "Marcha Verde" penetra en el Sahara y acampa al
                  borde de la zona minada. Si continúa su avance serían
                  repelidos por el ejército español. La ONU ordena a Hassan
                  que detenga inmediatamente la marcha. Hassan contesta que ya
                  ha comenzado y será pacífica.  
                  •  La
                  tromboflebitis de Franco sigue su evolución.
                  
                   
                  Día 7.  
                  • Segunda operación a Franco, que es
                  trasladado a la Clínica La Paz, de la Seguridad Social. Se le
                  extirpó casi todo el estómago y el pronóstico se califica
                  de muy grave.  
                  • El ministro de la Presidencia, Antonio
                  Carro, llega a Agadir acompañado del embajador de España en
                  Rabat.  
                  • Arias Navarro recibe un mensaje de Hassan
                  II. La "Marcha Verde" queda paralizada, sin intentos
                  para franquear el campo de minas.  
                  • El ministro de Información dice que España
                  desea ante todo la paz y tranquilidad en el Sahara.
                  
                   
                  Día 9.   
                  •  Hassan
                  pide que los marroquíes vuelvan a su lugar de origen. Afirmó
                  que los objetivos ya se habían cumplido.  
                  •  Persiste
                  la gravedad de Franco. 
                  
                   
                  Día 10.   
                  •  Le
                  es instalado a Franco un riñón artificial. El pronóstico
                  continúa siendo muy grave.  
                  • La "Marcha Verde" se repliega hacia
                  Tarfaya.  
                  • Se reunió la Junta de Defensa Nacional en la
                  Zarzuela.  
                  •  En
                  las Cortes se inicia el estudio del proyecto Ley sobre
                  Descolonización del Sahara.
                  
                   
                  Día 11.  
                  • Franco sufre graves dificultades
                  respiratorias. Se observan esporádicos trastornos del ritmo
                  cardiocirculatorio.  
                  • Delegaciones marroquí y mauritana llegan
                  a Madrid para continuar las conversaciones sobre el
                  Sahara.  
                  •  Cortes:
                  Se autoriza al Gobierno para llevar a cabo la descolonización
                  del Sahara.
                  
                   
                  Día 12.   
                  •  Franco
                  empeora.  
                  •  Intensa
                  ronda de conversaciones con Marruecos y Mauritania.
                  
                   
                  Día 13.   
                  • Franco padece una nueva hemorragia y su
                  respiración ha tenido que ser ayudada con entubación.  
                  • Arias envía un mensaje a Bumedian.  
                  • España informa en la sede de la ONU sobre el
                  contenido del acuerdo con Marruecos y Mauritania para la
                  administración del Sahara.
                  
                   
                  Día 14.   
                  • Franco sufre la tercera operación quirúrgica
                  con nuevas transfusiones.  
                  • En el Consejo de Ministros en la Zarzuela
                  presidido por el Príncipe, se aprueba un decreto Ley de
                  Medidas Económicas coyunturales sobre política de empleo,
                  fomento a la construcción y de la inversión, política de
                  precios, comercial y tributaria.  
                  • Suben los productos petrolíferos, así
                  como las tarifas eléctricas.  
                  • El Gobierno afirma que España abandonará
                  el Sahara el 28 de febrero próximo.
                  
                   
                  Día 15.   
                  •  Franco
                  sigue sedado. Tiene puestas cuatro sondas: nasal, bucal,
                  uretral y rectal. El pronóstico sigue gravísimo.  
                  • Contactos hispano-argelinos. Gutiérrez
                  Cano viajó a Árgel para informar a Bumedian sobre el Sahara.
                  
                   
                  Día 17.  
                  •  Franco
                  continúa grave.  
                  • Tres muertos y siete heridos en una
                  explosión en la factoría Chrysler de Madrid.  
                  •  Concluye
                  la redacción del IV Plan de Desarrollo. 
                  
                   
                  Día 18.   
                  •  Franco
                  sigue grave, casi desahuciado por los médicos.  
                  • El Pleno de las Cortes aprueba por mayoría
                  el proyecto de Ley de Régimen Local y la Ley de Descolonización
                  del Sahara.
                  
                   
                  Día 19.   
                  • Franco se extingue lentamente.  
                  • El Pleno de las Cortes aprueba la Ley de
                  Industrialización de los residuos y desechos sólidos
                  urbanos.
                  
                   
                  Día 20.   
                  •  FRANCO
                  FALLECE. A las 5:25 de la madrugada, en la Clínica La Paz de
                  la Seguridad Social, fallece el Jefe del Estado Español, por
                  parada cardiaca como final de un shock tóxico por
                  peritonitis.  
                  •  El
                  Consejo de Regencia integrado por el presidente del Consejo
                  del Reino, don Alejandro Rodríguez de Valcárcel, el
                  arzobispo de Zaragoza, monseñor Cantero y el teniente general
                  del Ejército del Aire, Salas Larrazábal, asume los poderes
                  en nombre del Príncipe de España.  
                  •  Se convoca al Pleno de las Cortes y del Consejo del Reino
                  para la jura y proclamación del Rey para el sábado 22, a las
                  11:45 horas.  
                  • Se declaran 30 días de luto nacional; se
                  suspenden las clases académicas y se declara fiesta nacional
                  el día de la proclamación.  
                  • El presidente Arias lee ante TVE el Mensaje de
                  Franco a los españoles en los umbrales de su muerte.       
                  
                  
                   
                  Día 21.   
                  • Los restos mortales del Caudillo, expuestos en
                  el Palacio Real. El pueblo desfila ante el cadáver en colas
                  ininterrumpidas que dan varias veces la vuelta al viejo
                  Madrid.  
                  • Consejo de Ministros presidido por don Carlos
                  Arias Navarro. Acordó: El Príncipe de España es ascendido a
                  capitán general de los Ejércitos. Se restablece el registro
                  del Estado Civil de la Familia Real.
                  
                   
                  Día 22.   
                  •  El
                  Pleno de las Cortes y del Consejo del Reino proclama Rey de
                  España a don Juan Carlos I de Borbón, después de que jurara
                  "cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del
                  Reino y guardar lealtad a los Principios que informan el
                  Movimiento Nacional".  
                  • El Rey pronunció después el discurso de
                  la Corona. Posó con el Consejo del Reino y la mesa de las
                  Cortes y presidió un desfile militar. Desde las Cortes se
                  trasladó al Palacio de Oriente para orar ante los restos
                  expuestos de Franco.  
                  •  El
                  Rey dirigió por la tarde un mensaje a las Fuerzas Armadas.
                  
                   
                  Día 23.   
                  • Franco es enterrado en el Valle de los Caídos,
                  en presencia del Rey. Previamente se celebró un funeral en la
                  Plaza de Oriente. El cardenal primado, monseñor González
                  Martín, pronunció una homilía en la misa de "corpore
                  in sepulto". Los ex-combatientes rindieron un último
                  homenaje a Franco en la plaza de Oriente y en el Valle de los
                  Caídos.
                  
                   
                   
                 |