7 de enero. Alcalá
              Zamora disuelve las Cortes y convoca nuevas elecciones.
              
               
              15 de enero. Se
              forma el Frente Popular,
              ante la convocatoria de elecciones para el 16 de febrero.
              Intervienen Izquierda Republicana, Esquerra Catalana, PSOE, PCE,
              UGT, Juventudes Socialistas, POUM (Partido Obrero de Unificación
              Marxista), Uniò Socialista de Catalunya, Unión Republicana, Acciò
              Republicana, Partit Nacionalista Republicà Català y Partido
              Sindicalista.
              
               
              16 de febrero. Elecciones
              generales. Victoria de las candidaturas del Frente Popular.
              
               
              19 de febrero. Manuel
              Azaña forma su cuarto Gabinete, excluyendo a los socialistas.
              
               
              26 de febrero. Restauración
              de la Generalitat de Catalunya que había sido suprimida a
              consecuencia de la revolución del 6 de octubre de 1934. El nuevo
              Gobierno lo encabeza Companys. Franco es enviado a Canarias.
              
               
              15 de marzo. La
              Falange es declarada ilegal y José Antonio detenido. 
              
               
              16 de marzo. Decreto
              por el que se confisca los latifundios devueltos en Andalucía.
              
               
              22 de marzo. Asesinato
              en Oviedo del diputado derechista Martínez.
              
               
              1 de abril. Fusión
              de las juventudes socialistas y comunistas. Se crean las JSU
              (Juventudes Socialistas Unificadas).
              
               
              7 de abril. Por
              238 votos a favor y 5 en contra, las Cortes aprueban la destitución
              como presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora.
              
               
              14 de abril. Debate
              parlamentario sobre Orden Público. Calvo Sotelo formula graves
              acusaciones contra el Gobierno
              
               
              10 de mayo. Azaña
              es elegido presidente de la República.
              
               
              13 de mayo. Casares
              Quiroga se hace cargo de la presidencia del Gobierno tras la
              negativa de Indalecio Prieto.
              
               
              1 de junio. Huelgas
              de la construcción y de electricistas.
              
               
              10-15 de junio. Enfrentamientos
              sindicales en Málaga y Cádiz.
              
               
              16 de junio. En
              las Cortes tiene lugar una de las sesiones parlamentarias más
              dramáticas de toda la historia de España, siendo sus
              protagonistas, Calvo
              Sotelo, Gil
              Robles, Casares Quiroga, Carrillo y Dolores Ibárruri “La
              Pasionaria”. 
              
               
              23 de junio. Franco
              envía una carta a Casares Quiroga advirtiéndole del malestar en
              el ejército, sugiriendo que se confiera a los militares el
              restablecimiento del orden público y pacificación del país.
              
               
              12 de julio. Asesinato
              del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo.
              
               
              13 de julio. Detención
              por miembros de la Guardia de Asalto de José
              Calvo Sotelo y posterior asesinato por disparo.
              
               
              17-20 julio. Levantamiento
              militar en la zona de Marruecos. Franco declara el estado de
              guerra al tiempo que difunde el llamado “Manifiesto
              de Las Palmas”. Desde el aeródromo de Gando, en el avión Dragon
              Rapide, toma tierra africana en Agadir a las 5 de la tarde del
              18
              de julio. A las 21 horas llega a Casablanca, pernoctando en la
              ciudad. En la madrugada del domingo 19 de julio despega de
              Casablanca para a las 7 de la mañana aterrizar en el aeródromo
              de Tetuán, donde se pone al frente del ejército colonial de España
              en Marruecos. Se adhieren al Movimiento, Pamplona (Mola), Cádiz,
              Sevilla (Queipo de Llano), Córdoba, Valladolid (Saliquet),
              Burgos, Salamanca, Huesca, Zaragoza (Cabanellas), Mallorca (Goded),
              Oviedo (Aranda) y las cuatro provincias gallegas. El alzamiento
              falló en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Toledo, Albacete,
              Murcia, Málaga. Comenzaba la guerra civil.
               
              
        
              
             ©
        Generalísimo Francisco Franco,  2005.-  |