LAS MENTIRAS DE LA SUPUESTA HISTORIADORA CARMEN MOLINERO

 

Ofrecemos a nuestros lectores una entrevista que ha realizado un diario Catalán a una supuesta Historiadora, experta en la época de Franco. Para ser experta en esta época, con sólo hablar mal y de forma odiosa contra el Caudillo y toda su Obra, ya vale. Esta Señora en sus afirmaciones nos da a conocer su ignorancia y su bilis, propia de una anti-franquista resentida.

Para dar a conocer las mentiras de esta aprendiz de Historiadora, ponemos las letras en color azul.


"Los franquistas siempre han estado ahí". Esta experta en la época de Franco dice que la herida de la guerra sigue abierta
Entrevista a Carmen Molinero, historiadora - El Periódico de Catalunya - 16/02/2005

Badalona,1955 Profesora de Historia Contemporánea de la UAB

En noviembre se cumplirán 30 años de la muerte de Franco. La profesora Carmen Molinero, que lleva 25 de ellos estudiando el franquismo, dirige el Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica, un grupo multidisciplinar de 80 investigadores con oficina en la Universitat Autònoma de Barcelona.


¿Qué se pactó con los franquistas para hilvanar la transición?

Explícitamente no hubo ningún pacto de silencio. Los dirigentes políticos de todos los signos que, ya en régimen de libertad de expresión, podían haber reclamado justicia histórica por la represión, prefirieron no hacerlo para facilitar el camino hacia la democracia. Ellos echaron al olvido la experiencia de la dictadura.

Mentira: Lo olvidaron porque no les convenía. Reivindicar justicia cuando ellos antes de la Guerra Civil Española, habían ejecutado a personas por pensar de diferente manera. Durante la Guerra Civil se ejecutó a miles de personas, para depurar la retaguardia y después de la Guerra Civil los maquis ya se encargaron de asesinar, jaleados por el PCE y otros partidos exiliados. Estas son las causas por las que no pidieron responsabilidades.


¿Nadie dio la consigna? ¿El Rey?

Supongo que no tenía interés en que se hablara de estas cuestiones. Pero hasta que determinados dirigentes, como Santiago Carrillo, no hagan sus memorias, no se podrá saber si hubo o no conversación.

Mentira: La consigna que dio el Señor Santiago Carrillo fue esta:

«¿Qué posibilidades tiene Juan Carlos? Todo lo más, ser Rey por algunos meses. Si hubiese roto a tiempo con Franco, habría podido encontrar una base de apoyo. Ahora no tiene nada y le desprecian todos. Yo preferiría que hiciese las maletas y se fuese con su padre, diciendo “Devuelvo la Monarquía al pueblo”. Si no lo hace, terminará muy mal, muy mal. Incluso le pueden matar.» (Santiago Carrillo. Entrevista con Orianna Fallaci. L´Europeo, 10 de Octubre de 1975)


Sin depurar, ¿la democracia es menos democracia?

Se ha logrado consolidar las instituciones democráticas, pero no se ha pacificado el ánimo de una parte de la sociedad que sufrió las consecuencias de la guerra y la dictadura. Esa herida no se ha cerrado. Aún no se sabe dónde están enterradas miles de personas. Pero no sólo por eso...

Mentira: Millones de Españoles no han vivido la Guerra Civil Española, pero existen unas organizaciones llamadas “Por la memoria Histórica...” y otras parecidas, que están levantando heridas, sembrando odio y resentimiento en muchísimas personas que no han conocido aquella época. Y sólo defienden las víctimas de un bando. ¿Dónde están las víctimas ejecutadas en Paracuellos, en el Castillo de Montjuic, en el Faro de Santander, en las Checas de Madrid, Barcelona, Valencia, los Sacerdotes y Religiosos, etc...? O las cientos de personas ejecutadas entre los años 1931 y 1936, en una supuesta sociedad democrática.


¿También por tanto silencio?

Sí. Tras la guerra, el régimen franquista hizo una política de la memoria muy efectiva. Demonizó a todo aquel que consideraba enemigo. Así que callar era la única forma de protegerse. Esa gente, que identificó su lucha con la lucha por la democracia, durante la transición sintió que no tenía compensación moral.

Mentira: Después de la Guerra, muchos de los dirigentes golpistas, incitadores a la depuración: Santiago Carrillo, Pasionaria, ... salieron corriendo de España,  como cobardes conejos de cloaca, para vivir bien en el exilio a consta de todo lo robado en España y abandonando a los suyos. Además de muchos niños secuestrándolos y mandados a la URSS.

Después de la Guerra, se buscó a los culpables de las ejecuciones, un total de 72.337 muertos, asesinados por sus creencias políticas o religiosas por el bando rojo. Y a los autores se les dio la capacidad de defenderse en un juicio Militar.


¿Siguen existiendo dos Españas?

No se puede hablar de dos Españas.

Mentira: Claro no se puede hablar de dos Españas, porque todo aquel que piense distinto a los sectores de izquierdas, es calificado de facha, fascista, .... y el fin de esta Señora como de sus secuaces es destruir España y hacer una República bananera a semejanza de Cuba o Venezuela.


Si se pasa de la SER a la COPE lo parece.

Las cosas han empeorado ahora respecto de 10 años atrás. Seguramente porque hace 10 años no se hablaba. Ahora hay una recuperación de una actitud combativa. Y cuando un sector toma actitudes beligerantes, el otro sector se reafirma en sus convicciones. Se consolidan concepciones muy distintas de lo que debe ser España. La sociedad se polariza.

Mentira: Cuando un Presidente inepto e incompetente dialoga con los terroristas de ETA, abandona a las Víctimas, se pronuncia a favor de un bando, diciendo incluso para demostrarnos su ignorancia,  que el Quijote era Republicano. Cuando la izquierda toma la calle, como si sólo fuera suya, y parece que sólo hay democracia cuando están ellos en el Poder. Media España no se rinde a morir,  cansada da a conocer sus convicciones, lo que la izquierda llama "actitud combativa".

Lo más fácil para estos Señores, supuestos defensores de la libertad, sería acabar con la COPE, para que la sociedad no se "polarice" e implantar su dictadura informativa, como están haciendo en varios medios de comunicación actualmente.


¿Peligrosamente?

Confío en que no.

Mentira: la izquierda no respeta las leyes y la legislación vigente, no respetó la jornada de reflexión del 14-M, insulto a los políticos que no pensaban como ellos, quemaron sus sedes, alteraron el orden publico, etc...


¿Qué queda del franquismo, aparte de Fraga?

Me recuerda mucho más al franquismo un Aznar en su idea de España que Fraga. A causa de que las posiciones del Gobierno del PP, en especial a partir de 1999, recordaron tanto a aspectos del franquismo, se ha activado en la memoria colectiva la pregunta sobre el pasado.

Mentira: Aznar sería como fuese y sus años de Gobierno igual. Y los meses del Señor Zapatero, mentira tras mentira (viviendas, no diálogo con ETA), manipulación ("actualmente se vive en libertad y paz", dice), censura (barrio del Carmelo), ataques a la Iglesia (educación, financiación, insultos, persecución por los gays) y a los Jueces (llamados casposos), monopolio de los medios informativos (grupo Prisa), claro que esta no es una posición Franquista, sino marxista-leninista.


¿Dónde están los franquistas?

Siempre han estado ahí, sólo que hasta la llegada del PP no tenían un espacio político en el que identificarse. En los últimos tiempos lo han hecho a través de determinadas emisoras, que hacen un discurso incomparablemente más conectado con las posiciones del franquismo que hace 10 años.

Mentira: Increíble, si amas España eres Franquista, si te preocupas de que los políticos no roben eres Franquista, si defiendes tus derechos eres Franquista. 

Franco murió hace casi 30 años y con él el Franquismo. Otra cosa es que los Españoles sean agradecidos y reconozcan todo lo que realizó el Caudillo por España. Que los Socialistas tengan un retrato de Pablo Iglesias es democrático y normal, pero que tengas un retrato de Franco, es ser un enemigo de la democrática y de la libertad.


¿Incomparablemente?

El franquismo era una opción nacionalista españolista. Y eso, que parecía dormido, ha despertado ahora en el discurso público. Lo mismo ha ocurrido con los que reivindican la memoria del antifranquismo. Por tanto, no es que la sociedad se haya radicalizado, es que esas cuestiones latentes han cobrado fuerza.

Mentira: ¿Quién a comenzado esta situación? Los Señores resentidos y cobardes, que en los años del Caudillo no se han movido, pero que ahora quieren ganar la guerra que perdieron.


¿Qué otros vestigios quedan en el 2005?

Quedan rasgos de cultura política. Franco decía: "Hagan como yo, no se metan en política". Pues creer que la política es algo oscuro y desagradable es un reflejo de esa recomendación franquista. Tampoco existe una cultura de exigir responsabilidades políticas. Aquí se cometen barbaridades y nunca dimite nadie.

Mentira: Es cierto en otros países el Señor Vega estaría ya en la cárcel, el Señor Roldan no saldría nunca, el Señor Mister X (Felipe González) se le habría acabado la impunidad, el Señor Peces Barba hubiera desaparecido del mapa, por estar del lado de los asesinos, el 11-M se hubiera investigado hasta las últimas consecuencias, el terrorismo de ETA habría desaparecido, Rovira por hablar con asesinos e instigarlos estaría en la cárcel...


  A 30 años vista, ¿quién era Francisco Franco?

Un militar profundamente reaccionario que estuvo dispuesto a implicarse en un golpe de Estado para acabar con un intento de democracia. Y una vez convertido en jefe de Estado, no dudó en emplear una represión extrema para acabar con los que consideraba sus enemigos.

Mentira: Francisco Franco, era un gran Militar, como pocos ha tenido España. Fue el primero que juro obediencia a la II Republica, la defendió frente a los golpistas en la revolución de 1934  (Asturias y Cataluña).

Azaña dirá de él: “Franco no se sublevó contra la República, sino contra la chusma que se había apoderado de la República”.

La represión en la zona Franquista fue de 57.808 y la represión en la zona Republicana, supuestamente democracia fue de 72.337 personas ejecutadas.


Más de 150.000 muertos por la represión es una cifra apabullante.

Lo es, como también lo es la cifra de 280.000 prisioneros en 1940. En ningún país de Europa se produjo una represión tan brutal contra la propia población. Eso provocó un miedo paralizante, que duraría años. Sobre esa base Franco fue hábil para mantenerse en el poder.

Mentira: Esta visto que esta Señora no conoce más historia que la manipulada por sus amigos marxistas-leninistas. No conoce los genocidios de millones de ejecutados por Stalin y Lenin en la URSS. No conoce las ejecuciones que se realizaron cuando el Ejercito Aliado liberó Francia y otros países sometidos a los Nazis. Esto sólo en Europa.

1.- Las cifras de la Dirección General de Prisiones, que son fiables, desmontan por sí mismas numerosas exageraciones muy persistentes. El 1 de enero de 1940 se alcanzó una especie de máximo entre el conjunto de los presos (por consecuencia de la guerra o comunes) que llegaba a 240.000; esto supone que la gran mayoría de quienes habían integrado el Ejército Popular en la zona centro-sur estaban ya en libertad e incluso, en muchos casos, no habían sido privados de ella.
El 24 de enero de 1940 se crearon comisiones especiales para la revisión de todos los procesos abiertos por los tribunales militares.

El 4 de junio de 1940 se dio un decreto de indulto para los condenados a penas de seis años o menores.

El 1 de abril de 1941 se amplió el indulto a las penas hasta de doce años, con los que obtuvieron la libertad 40.000 presos.

Sucesivamente prosiguió la ampliación escalonada del indulto para penas superiores, hasta el 17 de diciembre de 1943 cuando el indulto se extendió a los condenados a 20 años y un día. Las comisiones especiales que he citado otorgaron la libertad a 48.705 presos. De esta forma a fines de 1943 el conjunto de la población penal se había reducido a cifras menores que las existentes el 18 de julio de 1936.

La información reunida por la Dirección General de Prisiones el 1 de enero de 1946 ofrecía la cifra de 32.380 presos, incluidos los que habían sido capturados en las actividades subversivas de las llamadas guerrillas.

El año 1969, cuando se cumplían los treinta años del final de la guerra y Franco preparaba la sucesión del Príncipe don Juan Carlos; entonces fue cuando promulgó la ABSOLUTA AMNISTÍA por todos los delitos cometidos en toda España a consecuencia de la guerra civil.

Este, como el escalonamiento de indultos, es un hecho que se suele desconocer e incluso negar.

2.- Según los estudios realizados por Ramón Salas, las víctimas en ambos bandos fueron 268.000 aproximadamente (sin contar las que murieron por enfermedades provocadas por la guerra que fueron unas 160.000). Y ejecuciones en la posguerra 23.000 aprox.


Curiosidad. ¿Intercambia pareceres con Carmen Franco?

¡El Centro Francisco Franco no debería de existir tal y como es! Es inadmisible que un centro privado tenga documentación pública. Nadie sabe qué tienen allí exactamente. Y encima recibe financiación pública.

Mentira: Esta Señora sigue desprendiendo en todas sus palabras odio y bilis, además de mostrar su ignorancia sobre lo que habla. Está visto que para ser especialista sobre Franco, sólo se necesita hablar mal del mismo, la veracidad de lo que se dice sobra.

1.- No es un Centro, es una Fundación y como tal esta abierta a los Historiadores. Su misión es custodiar y digitalizar todos los documentos, pertenecientes al Caudillo.

2.- Para ver estos documentos, sólo hace falta presentar el carné de Historiador o Investigador, cómo en cualquier otro Archivo.

3.- El dinero publico que se recibió, fue para digitalizar y realizar copias de seguridad de todos los documentos. Esta subvención no a cubierto el gasto de todo este trabajo.

4.- A la vez que se ha concedido una ayuda pública por el Ministerio de Cultura, se ha concedido a las siguientes Fundaciones: Largo Caballero, para digitalizar el archivo de Julián Besteiro; la Fundación Indalecio Prieto; la Fundación de Investigaciones Marxistas, para catalogar la serie Radio España Independiente (la emisora situada en la Rumanía ocupada por los soviéticos); la Fundación Luis Bello, para digitalizar los fondos del secretario personal de Manuel Azaña; la Fundación Pablo Iglesias, para organizar la ordenación del archivo del PSOE en la II República; la Fundación Primero de Mayo, para catalogar el fondo fotográfico de la Federación Metalúrgica de CC.OO.


® Entrevista a Carmen Molinero, historiadora - El Periódico de Catalunya - 16/02/2005

© Generalísimo Francisco Franco. 16 de Febrero de 2.005.-

 


PÁGINA PRINCIPAL

NOTICIAS