
 
        
       | 
      
         Muere en Madrid a los 77 años el escritor y abogado Fernando Vizcaíno Casas. Pese
        a padecer un cáncer, el prolífico autor no dejó de trabajar ni un
        momento en su última obra, «Nietos de papá»
            
        El escritor y abogado valenciano Fernando Vizcaíno Casas murió hoy a
        los 77 años
            
        Fernando Vizcaíno Casas publicó treinta y cuatro libros con la
        Editorial Planeta en los últimos veinticinco años. De ellos ha vendido
        más de cuatro millones de ejemplares, hecho poco frecuente en España.
        Además de escritor, Vizcaíno Casas era abogado en ejercicio desde
        1951, especialista en Derecho Laboral, y su estudio jurídico gozó de
        amplio prestigio entre empresarios y trabajadores, sus constantes
        clientes.     
        "Ecos de suciedad" supuso el regreso de Vizcaíno Casas
        a la novela, género en el que obtuvo sus más sonados éxitos, entre
        los que se cuenta "Los imposibles sueños de
        un señor muy de derechas". No menores fueron, sin embargo,
        los de sus tres anteriores títulos, publicados en la colección "Anécdotas"
        ("Historias puñeteras", "Celuloide
        casi virgen" y "Humor con humor se paga").     
        Entre otros galardones, Vizcaíno Casas obtuvo el Premio
        Hispanoamericano de Teatro Universitario, el Premio Nacional de Teatro
        Calderón de la Barca, el Premio Valencia de Teatro, el Premio Nacional
        Benito Pérez Galdós de Novela o el Premio Príncipe de Dinamarca de la
        Academia del Humor.     
        Además, poseía dos medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
        y fue nombrado dos veces Popular de Pueblo por su labor literaria Premio
        Estelar Alberic 2000, además de haber sido Colegial de Honor de la
        Universidad Vilanova (Filadelfia) y Profesor honoris causa de la
        Universidad de Guadalajara (México).     
        Traducido al portugués, francés, japonés y chino, sobre su obra se
        han escrito tesis doctorales en las universidades de Bruselas, Amberes,
        Mons y Lyon. Y se han pronunciado conferencias en París (Instituto de
        España, 2000), Amsterdam, Amberes, La Haya, Rotterdam, Bruselas,
        Lisboa, Oporto, Buenos Aires, Montevideo, Méjico (D. F. ), San Luis de
        Potosí, Guadalajara (Jalisco, Méjico), Filadelfia y Panamá. Y en 56
        ciudades españolas.      
        Entre sus títulos publicados, destacan "El
        revés del Derecho", "Las
        autonosuyas", ". . . y habitó
        entre nosotros", "De la checa a
        la meca", "La España de la
        posguerra 1939-1953", "¡Viva
        Franco! (con perdón)", "Los
        rojos ganaron la guerra", "Hijos
        de papá", "¡Todos al paro!",
        "Historias puñeteras", "Los
        descamisados", "Niñas. . . ¡al
        salón!", "Ecos de suciedad"
        o la serie biográfica "Los pasos contados".
            
        En aquella biografía novelada, Vizcaíno Casas narra cómo nació
        un 23 de febrero de 1926 en Valencia. Así, vivió bajo la
        dictadura de Primo de Rivera, la monarquía de Alfonso XIII, la II república,
        la Guerra Civil y la Transición democrática con la monarquía
        constitucional de Juan Carlos I  |