| 
                   05 enero. La Generalidad de Cataluña crea el Racionamiento de
                  Guerra.
                  
                   
                  08 enero. Se crea el “Subsidio al combatiente” en la zona
                  nacional.
                  
                   
                  09 enero. El Congreso de Estados Unidos decreta el embargo de
                  armas para los dos bandos contendientes en la guerra de España.
                  
                   
                  10 enero. El Gobierno de la República ordena la evacuación
                  de la población civil de Madrid, a lo que no accede la mayoría
                  de sus habitantes. El “Canarias” y el “Almirante
                  Cervera” bombardean Málaga.
                  
                   
                  12 enero. El Partido Nacionalista Español, fundado por el
                  doctor Albiñana, se incorpora al Tradicionalismo.
                  
                   
                  14 enero. Comienza la ofensiva nacional contra Málaga.
                  
                   
                  17 enero. Manuel Azaña se instala en Valencia.
                  
                   
                  19 enero. Es inaugurada oficialmente en Salamanca la Radio
                  Nacional de España, que viene a sustituir a Radio Castilla.
                   
                  23 enero. Creación de la Dirección General de Mutilados de
                  Guerra.
                  
                   
                  27 enero.  Queda disuelto el 5º Regimiento en la zona
                  republicana.
                   
                   
                         | 
                        
                          
                         | 
                       
                     
                    
                   
                  29 enero.  Contraataque republicano en el Parque del Oeste
                  madrileño. Enérgico discurso del general Mola sobre el
                  sentido y los fines del Alzamiento.
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  08 febrero. Manifestación de las mujeres barcelonesas pidiendo
                  pan. Caída de Málaga en manos nacionales y con apoyo
                  italiano.
                  
                   
                  11 febrero. El Gobierno de la Generalidad de Cataluña decreta la
                  incorporación a filas de las quintas de 1934 y 1935.
                  
                   
                  17 febrero. El Gobierno de la República decreta la incorporación
                  a filas de los reemplazos de 1932, 33, 34, 35 y 36.
                  
                   
                  27 febrero. Decreto del Gobierno de Burgos por el que se
                  restablece el antiguo himno nacional (Marcha Real), y como
                  himnos oficiales, el “Cara al Sol”, el “Oriamendi” de
                  los requetés y el “Himno de la Legión”.
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  1-3 marzo. Presentan sus cartas credenciales en Salamanca los
                  embajadores de Italia y Alemania.
                  
                   
                  02 marzo. La Generalidad de Cataluña disuelve las patrullas
                  de control y reforma los servicios de orden público.
                  
                   
                  05 marzo. El Gobierno de la República acepta una propuesta
                  para retirar los voluntarios extranjeros.
                  
                   
                  08 marzo. Cinco divisiones italianas lanzan el ataque de
                  Guadalajara con intención de romper el frente de Madrid.
                  
                   
                  10 marzo. Frenazo republicano en Brihuega y Trijueque al avance
                  de las fuerzas italianas del CTV (Corpo Truppe Volontarie).
                  
                   
                  12 marzo. La Generalidad catalana ordena la incautación de
                  armas largas y explosivos.
                  
                   
                  13 marzo. El Jefe del Gobierno Republicano, Largo Caballero,
                  nombra jefe del Estado Mayor del Centro al teniente coronel
                  Vicente Rojo.
                  
                   
                  19
                  marzo. Debacle italiano en
                  Guadalajara. El frente no tarda en estabilizarse. Fracaso
                  republicano ante Oviedo. Encíclica “Divini Redemptoris”
                  contra los ataques de la República a la Iglesia.
                  
                   
                  25
                  marzo. Se constituye en zona
                  nacional la Jefatura de Movilización, Instrucción y
                  Recuperación.
                  
                   
                  26
                  marzo. Orden obligando a Bancos,
                  sociedades y particulares a la cesión de divisas al Estado en
                  la zona nacional.
                  
                   
                  31
                  marzo. Cincuenta mil hombres,
                  al mando del general Mola, inician la campaña del Norte.
                  
                  
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  03
                  abril. Solución parcial a la
                  crisis de autoridad que aqueja a la Generalidad.
                  
                  
                  
                   
                  10
                  abril. Decreto revolucionario
                  republicano legalizando ciertas uniones matrimoniales en
                  tiempo de guerra. Se declara obligatorio el culto a la Virgen
                  María en las escuelas de la zona nacional.
                  
                  
                  
                   
                  16
                  abril. Reunión extraordinaria
                  del Consejo Nacional de Falange Española en Salamanca. 
                  
                  
                  
                   
                  19
                  abril. El Jefe del Estado,
                  Francisco Franco, decreta la Unificación 
                  de todas las fuerzas políticas bajo su mando. Se crea
                  F.E.T. y las J.O.N.S. (Falange Española Tradicionalista)
                  (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista). Los “26
                  Puntos” de Falange, base programática del nuevo Estado
                  nacional.
                  
                  
                  
                   
                  21
                  abril. El jefe de “Renovación
                  Española”, don Antonio Goicochea, declara disuelta su
                  organización. Desde Portugal don José María Gil Robles
                  escribe al Jefe del Estado poniendo a su disposición toda la
                  organización de “Acción Popular”.
                  
                  
                  
                   
                  22
                  abril. Decreto del Generalísimo
                  por el que nombra a la mitad de los miembros de la Junta Política
                  de F.E.T. y de las J.O.N.S.
                  
                   
                  24
                  abril. Decreto del Generalísimo
                  dando categoría oficial al saludo brazo en alto, conservando
                  el saludo militar en los actos reglamentarios. Manuel Hedilla
                  renuncia al puesto ofrecido en la Junta Política.
                  
                   
                  25
                  abril. Los roces entre
                  comunistas y anarquistas toman carácter “oficioso” a través
                  de su respectiva prensa. Es detenido en zona nacional, Manuel
                  Hedilla.
                  
                   
                  26
                  abril. Bombardeo y destrucción
                  de Guernica por la aviación germana de la “Legión Cóndor”.
                  
                   
                  29
                  abril. Tropas nacionales ocupan
                  la destruida ciudad de Guernica.
                  
                   
                  30
                  abril. Hundimiento del acorazado
                  “España” frente a Santander. Orden por la cual se crean
                  las Academias de alféreces provisionales.
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  01
                  mayo. Tras heroica resistencia,
                  cae el bastión nacional de Santa María de la Cabeza. El
                  Gobierno de la República suspende la Fiesta del Trabajo y
                  ordena la entrega del jornal para sufragar la contienda.
                  
                   
                  02
                  mayo. En la España nacional
                  se celebra la restaurada Fiesta de la Independencia.
                  
                   
                  03
                  mayo. Se inician en Cataluña
                  los enfrentamientos entre la Generalidad, la CNT (Confederación
                  Nacional del Trabajo) y el POUM (Partido Obrero de Unificación
                  Marxista). Se conocen con el nombre de los “Hechos de
                  Mayo”.
                  
                   
                  06
                  mayo. Bombardeo de Zaragoza por
                  la aviación republicana.
                  
                   
                  07
                  mayo. Cesa la lucha en Cataluña
                  tras la sustitución del consejero Jaime Ayguadé y el envío
                  de tropas por el Gobierno de la República.
                  
                   
                  08
                  mayo. Proclama de Franco a los
                  vascos invitándoles a la rendición.
                  
                   
                  10
                  mayo.  Decreto
                  por el que se ordena el cese en la Junta Política de Manuel
                  Hedilla.
                   
                  11 mayo. Decreto por el que las milicias de F.E.T. y de las
                  J.O.N.S. quedan encuadradas bajo mando militar.
                  
                  
                  
                   
                  12 mayo. El líder del PSOE, Julián Besteiro, asiste a la
                  coronación del rey Jorge VI de Inglaterra.
                  
                   
                  14 mayo. Dimisión de Largo Caballero al frente del Gobierno
                  de la República.
                  
                   
                  16 mayo. Incorporación de los monárquicos alfonsinos a F.E.T.
                  y de las J.O.N.S.
                  
                   
                  18 mayo. El doctor Juan Negrín, nuevo Jefe del Gobierno de
                  la República, prescinde de los sindicatos socialista y
                  anarquista. 
                  
                   
                  29 mayo. La aviación republicana ataca al acorazado alemán
                  “Deutschland” en la rada de Ibiza, originando 31 muertos. 
                  
                   
                  30 mayo. A causa del incidente del “Deutschland”, Alemania
                  se retira del Comité de “No Intervención”.
                  
                   
                  31 mayo. En represalia, la escuadra alemana bombardea Almería,
                  lo que hace crecer la tensión internacional.
                  
                  
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  03 junio. El general Emilio Mola Vidal perece en un accidente
                  de aviación al chocar la aeronave, a causa de la niebla,
                  contra un cerro en las proximidades de Alcocero (Burgos).
                  Franco le concede  la Cruz Laureada de San Fernando.
                  
                   
                  04 junio. Es nombrado para suceder a Mola, el general Dávila
                  que se pone al frente del Ejército del Norte. 
                  
                   
                  05 junio. Consejo de Guerra contra Manuel Hedilla y nueve
                  falangistas más.
                  
                   
                  15 junio. Incorporación a filas, en zona roja, del reemplazo
                  de 1938.
                  
                   
                  17 junio. Explosión en Cartagena del acorazado republicano
                  “Jaime I”.
                  
                   
                  19 junio. Las tropas nacionales entran en Bilbao.
                  
                   
                  20 junio. Asesinato del dirigente del POUM, Andrés Nin Pérez,
                  al parecer en una checa comunista de Alcalá de Henares.
                  
                   
                  23 junio. Ley de la República creando el Tribunal Especial de
                  Espionaje.
                  
                   
                  24 junio. Decreto del Gobierno nacional derogando el concierto
                  económico para Vizcaya y Guipúzcoa.
                  
                  
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  01 julio. Carta colectiva del Episcopado español sobre el
                  sentido del Alzamiento.
                  
                   
                  06 julio. Ataque de la XI División republicana de Líster en
                  el sector de Brunete. Del 7 al 25 tienen lugar durísimos
                  combates y el pueblo es finalmente recuperado por las tropas
                  nacionales.
                  
                   
                  13 julio. En conmemoración del asesinato de José Calvo Sotelo,
                  esta fecha es declarada día de luto en la zona nacional.
                  
                   
                  16 julio. Implantación con carácter obligatorio en la zona
                  nacional del “Día del plato único” y del “Día sin
                  postre”.
                  
                   
                  18 julio. En la zona nacional se añade a los documentos
                  oficiales la indicación “II Año Triunfal”.
                  
                   
                  25 julio. Las tropas de Franco recuperan Brunete. 
                  
                   
                  26 julio. El Ejército nacional del Norte reanuda su ofensiva
                  sobre Santander. 
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  04 agosto. El Gobierno de la República da marcha atrás en su
                  Decreto de 10 de abril sobre libertad de fórmulas
                  matrimoniales.
                  
                  
                  
                   
                  07 agosto. Promulgación de los Estatutos de F.E.T. y de las
                  J.O.N.S.
                  
                   
                  10 agosto. Disolución del “Consejo de Defensa de Aragón”,
                  anarquista.
                  
                   
                  13 agosto. Decreto estructurando las Organizaciones Juveniles
                  en zona nacional.
                  
                   
                  15 agosto. Se inicia la ofensiva nacional sobre Santander.
                  
                   
                  21 agosto. Primera emisión de sellos en la zona nacional.
                  
                   
                  22 agosto. Ofensiva del Ejército Rojo del Este sobre el frente
                  aragonés, en Belchite, encaminada a distraer a los nacionales
                  de sus avances en el Norte.
                  
                   
                  25 agosto. Se crea el Servicio Nacional del Trigo en zona
                  nacional.
                  
                   
                  26 agosto. Santander es ocupada por los nacionales. Se prepara
                  el envío de fuerzas al frente aragonés.
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  05 septiembre. Pablo Churruca, ministro plenipotenciario de Franco
                  ante la Santa Sede.
                  
                   
                  06 septiembre. Belchite es ocupada por los gubernamentales.
                  Conferencia de Nyon (Suiza), sobre la guerra submarina en el
                  Mediterráneo.
                  
                   
                  09 septiembre. Se inicia la ofensiva nacional en el frente de
                  Asturias al mando del general Aranda.
                  
                   
                  15 septiembre. Queda prohibido atacar a la URSS en la prensa
                  republicana.
                  
                   
                  18 septiembre. Juan Negrín pide a la Sociedad de Naciones estudie
                  el caso español y pide finalice el “Comité de No
                  Intervención”.
                  
                   
                  20 septiembre. Las tropas del general Aranda ocupan el puerto de
                  Pajares.
                  
                   
                  26 septiembre. Los nacionales detienen la ofensiva republicana en
                  el frente aragonés.
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  01 octubre. Sesión de Cortes de la República en Valencia.
                  Covadonga, ocupada por los nacionales.
                  
                   
                  07 octubre. Decreto por el que se crea el Servicio Social
                  Obligatorio, en zona nacional, para todas las españolas
                  comprendidas entre los 17 y 35 años.
                  
                   
                  12 octubre. Belchite obtiene la Laureada colectiva de San
                  Fernando. Congreso del Partido Comunista en el que se acuerda
                  prestar apoyo total al jefe del Gobierno de la República.
                  
                   
                  17 octubre. El nuncio de Su Santidad, monseñor Antoniutti,
                  presenta en Burgos sus credenciales ante el Generalísimo
                  Franco.
                  
                   
                  21 octubre. Las tropas nacionales ocupan Gijón y Avilés. La
                  campaña del Norte  ha
                  terminado.
                  
                   
                  22 octubre. El duque de Alba es nombrado 
                  representante del Gobierno de Burgos en Londres, y sir
                  Robert Hodgson, representante de Inglaterra en Salamanca.
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  02 noviembre. La presidencia del Congreso de Ministros de la República
                  anuncia el traslado del Gobierno de Valencia a Barcelona.
                  También el Gobierno de Euzkadi fija en la Ciudad Condal su
                  sede, al tiempo que Luis Companys reafirma su posición como
                  presidente de la Generalidad.
                  
                   
                  11 noviembre. Inglaterra reconoce “de ipso” al Gobierno de
                  Franco.
                  
                   
                  22 noviembre. Se desmienten los rumores de mediación extranjera y
                  armisticio que acompañaron el viaje de Negrín y Companys por
                  Europa. 
                  ARRIBA     
                   
                  
                   
                  01 diciembre. Japón reconoce al Gobierno de Burgos.
                  
                  
                  
                   
                  08 diciembre. Bombardeo de Barcelona por parte de la aviación
                  nacional.
                  
                   
                  10 diciembre. El líder sindicalista Ángel Pestaña Núñez muere
                  en Begas (Barcelona).
                  
                   
                  12 diciembre. La flota nacional cañonea la costa catalana.
                  
                   
                  15 diciembre. Ofensiva republicana en Teruel.
                  
                   
                  22 diciembre. Teruel cae en manos del Ejército Rojo. Una pequeña
                  guarnición nacional resiste.
                  
                   
                  24 diciembre. Se pone en marcha una contraofensiva nacional para
                  liberar la capital turolense.
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                   
                  ARRIBA     
                   
                 |