| Por
            Pablo Gasco de la Rocha.
             
 
              
                
                  | Se contradicen, pero es
            igual. Porque en el reino de las maravillas de don Juan
            Carlos el Borbón –ninguno Borbón fue nunca bueno para España-
            todo vale, y más que otra cosa, la confusión y el sincretismo a
            mayor beneficio de la Corona y de quines la sujetan: los
            socialistas. Aunque bien debería saber el Borbón que de éstos no
            se puede uno fiar, pues, que un día te regalan flores y el
            siguiente te clavan un puñal en la espalda. ¡Son así! Y de casta
            les viene. 
            
             Con motivo del Bicentenario de la fecha histórico del 2
            de Mayo, fecha que hubiese pasado sin pena ni gloria de no ser porque necesitan
            algún acontecimiento que cohesione la maltrecha legalidad
            constitucional de España, sobre todo, su unidad. Andan políticos y
            pesebreros al unísono de unas celebraciones en las que sin
            duda habrá "soldada" para todos. Pues, esto de los
            dineros, ni tiene perdón ni se perdona. 
            
             Yo, que no tuve corazón de joven -jamás fui comunista, ni socialista
            ni anarquista ni siquiera separatista o masón-,  ni tengo
            cabeza de mayor, pues sigo anclado en el pasado -considerando que
            por encima de mi bien particular, está el de mi Patria-, cuando
            quiero reseñar nuestra cohesión, no tengo que retrotraerme tantos
            años, pues dicha reseña me es bastante más cercana que la del 2
            de mayo de 1808... el 18 de Julio de 1936, que dio paso a los 40 años
            de paz y prosperidad más largos en la historia de España.
             Con todo, también entiendo que no soy Reverte, ese chico, pese a frisar
            los 60 y tantos, que todo lo ha aprendido de mayor, de muy
            mayor; justo cuando quiso hacer dinero con esto de contar
            historietas. Que es lo que les pasa a muchos cuando un día
            descubren, ahí tenemos el caso patético de Ramón Tamames, que son
            tremendamente incultos, qué no sólo desmemoriados. 
            
             Y centrándonos en esta fecha que celebraremos, yo, como siempre, a mi
            estilo y manera, recorriendo el Periplo que ya hacia de niño con mi
            padre: desayuno en alguna cafetería de la Plaza de la Lealtad
            (desde la época del Caudillo no sé llamarla de otra forma),
            aperitivo en la Puerta del Sol (junto al edificio que fue
            prisión de rojos), Santa Misa en la Iglesia de San Justo y San
            Pastor en la Plaza del 2 de Mayo (de triste recuerdo, pues
            allí se dejó que miles de nuestros jóvenes quedarán atrapados en
            la droga que propició el afeminado del sinvergüenza de Tierno Galván)
            y, antes de comer, visita, y rezo, al Cementerio de La Florida
            para honrar a tantos compatriotas  nuestros que no solo
            lucharon contra los franceses, sino contra sus compatriotas, amigos
            de los franceses, y por tanto, igualmente invasores, los Afrancesados. 
            
             
             |  |  Pero hasta tal punto están falsificando el 2
            de Mayo, que hoy se consideran, y así tratan de hacérnoslo ver políticos y
            novelistas, que los liberales (los socialistas de hoy) y los
            conservadores (los del PP) fueron los revolucionarios de ayer. Y
            nada más lejos de la realidad. Pues quién se levantó, alzó y
            sublevó fue el pueblo llano, las clases medias (artesanos y
            funcionarios de poco rango) y los oficiales de empleos más bajos
            del Ejército. Porque ni los pudientes ni los políticos ni los
            palaciegos ni los altos mandos del Ejército lo hicieron, encantados
            como estaban con la nueva situación, pese al exilio que tuvo que
            emprender el "tarado" de Carlos IV y su pestilente
            familia: una mujer disoluta y dos hijos retrasados y cobardes. 
            
            
             Fue, pues, el pueblo, y con él los únicos empleos que en el Ejército
            son realmente valientes: los tenientes y los capitanes, mandados
            todos por Daoíz y Velarde (que hoy serían considerados fachas y
            procesados por golpistas), quienes supieron estar a la altura
            del patriotismo. Pues supieron interpretar que defender a la Patria
            de sus enemigos exteriores e interiores es un deber que adquirimos
            al nacer. Lavando de esta forma tanta traición y desengaño en
            quienes por obligación tenían el deber de hacerlo, todos esos
            uniformados, ególatras de fajín y plumas, a los que después de
            echar a los franceses y "afrancesados" se hubiera
            tenido que fusilar. 
            
             La fecha histórica del 2
            de mayo, digan, lo
            que digan ahora con evidente interés particular, no fue simplemente
            una guerra de Independencia, pues fue algo más, como todas las
            guerras que tienen una trascendencia de significación histórica en
            la vida de las naciones y de los pueblos. Porque la fecha que hoy
            celebramos, en su segundo Centenario, fue, también, una guerra
            Civil larvada. El preámbulo que luego les llevaría a los mismos
            patriotas que se echaron a la calle, a subirse al
            monte por idénticos motivos políticos. 
            
             Pero con toda la imprecisión conceptual que la "tropa" le está
            dando a este 2 de
            mayo, lo que sin duda
            es más impresentable, es que, estos mismos que tanto critican
            nuestra Guerra de Liberación llamándola guerra civil, estén
            reivindicando otra guerra civil. Aunque este no sea el aporte
            documental que les haya trasmitido el intelectual Reverte. 
            
             Y todo ello, con el mensaje subliminal que nos quieren trasmitir, según
            el cual, la Patria es el lugar donde un individuo vive en libertad.
            Lo que me llevaría a decir, que yo no tengo Patria... 
            
             No es cierto, y mienten como "bellacos" que son, porque ni los
            liberales ni los conservadores se alzaron contra el invasor. Antes
            al contrario, pues le animaron a ello, propiciándoles toda suerte
            de facilidades. Y todos ellos, detrás del Borbón, que había
            vendido la Corona y el Trono por varios miles de francos. 
            
             Por eso, alguna simpatía, siquiera postrera por la vida de tan singular
            personaje, nos debiera despertar ese fantasma de rey que fue José I,
            que haciéndose eco del clamor popular que reclamaba un rey, se
            avino a vestirse de púrpura y armiño para representarnos. Y a fe mía
            que no lo hizo tan mal para liberales y conservadores, pues cuando
            por fin fue expulsado por el pueblo, toda esa tropa, compuesto según
            datos documentales por 15.000 colaboracionistas, le seguía
            detrás.
            
             La fecha del 2 de Mayo es, y para siempre, la reacción de un pueblo
            cuya única salida (puede, qué porque no votase todavía) fue la
            rebelión. La rebelión de un pueblo que haciendo oídos sordos a
            las soflamas del ruido exterior y a los mensajes que desde el
            interior quisieron hacerles llegar los bienpensantes (los políticamente-correctos
            de hoy) no quiso hipotecar su pasado, su presente y su futuro. 
            No hay más. 
            
             Honor y Gloria a los patriotas españoles… a los del 2 de Mayor de
            1808 y a todos los que a lo largo de la Historia han hecho suyo el
            lema de que...
            
             Amar a la Patria es
            un deber que adquirimos al nacer
            
             
 INICIO |